Tema IV

Cosmograma 

En vistas de que mi tema -La deforestación- es un tanto amplio me he visto obligado a reducir el cerco solo al Amazonia, no solo para concretar más y que el análisis sea más riguroso y conciso , sino porque parece que cuando se habla de deforestación solo se habla de esta parte del mundo, por ello, como hay una cantidad ingente de noticias al respecto, he creído más acertado reducirlo a esa zona.

Páginas webs de las 4 noticias elegidas para el análisis: 





Con estos actores ahora debe hacerse un analisis viendo qué relación hay entre ellos. Dichas relaciones pueden ser: Conveniencia, coexistencia, oposición y exclusión. 


Haré las relaciones más evidentes, ya que hacer un análisis exhaustivo de cada actor humano en relación a otros sería demasiado y, me parece innecesario, si solo queremos hacernos una idea para luego aplicarle los 3 criterios de Latour y ver qué lectura podemos sacar de la controversia.

-Agricultores para el cultivo de soja y algodón 

Relación con actores no-humanos: están en conveniencia con las  plantaciones, medios de transporte, bosque, agua y economía. Están en coexistencia con los satélites, oxigeno, minas, cambio climático. Están en oposición industria maderera, proyectos industriales. Están en exclusión incendios, flora, plantas hidroeléctricas.
Relación con actores humanos: Están en conveniencia grupo “ruralista”, habitantes de la región, agricultores, mineros. Están en coexistencia Parlamento brasileño, leñadores, habitantes de la región, alcaldes de las zonas afectadas, agencia espacial de Brasil, imazon, expertos del gobierno,  autoridades locales y federales. Están oposición ambientalistas, partido comunista (PCdoB), científicos, Gilberto cámara, ecologistas, IPAM.

-Parlamento brasileño

Relación con actores no-humanos: Están en conveniencia satélites, economía, plantas hidroeléctricas, proyectos industriales, industria maderera, plantaciones de soja y algodón.  Están en coexistencia bosque, agua, fauna, flora. Están en oposición incendios, cambio climático.
Relación con actores humanos: Están en conveniencia congreso de Brasil, científicos, autoridades locales y federales, Dilma Rousseff, Lula Da silva, expertos del gobierno. Están en coexistencia agricultora para el cultivo de soja y algodón, Izabella Teixera, grupo “ruralista”, científica, instituto del hombre y el medio ambiente, autoridades locales y federales, leñadores, habitantes de la región, alcaldes de las zonas afectadas, agencia espacial espacial de Brasil, agencia imazon, comunidades indígenas, mineros, agricultores.

-Habitantes de la región

 Relación con actores no-humanos: Están en conveniencia agua, bosque, medios de trasporte, oxigeno, fauna, flora,  economía, plantaciones de soja y algodón. Están en coexistencia satélites, minas, plantas hidroeléctricas. Están en oposición cierras, incendios, cambio climático, proyectos industriales, industria maderera. Relación con autores humanos: Están en conveniencia Izabella Teixeira, partido comunista, ambientalistas, instituto del hombre y medio ambiente, Gilberto cámara, ecologistas, Agencia espacial de Brasil, Agencia Imazon, comunidades indígenas, IPAM. Están en coexistencia parlamento de Brasil, congreso de Brasil, científicos, Dilma Rousseff, alcaldes de zonas afectadas, Lula da silva, comunidades indígenas, mineros, expertos del gobierno. Están en oposición cultivo de soja y algodón, grupo “ruralista”, leñadores.

-Instituto del hombre y medio ambiente

- Relación con actores no-humanos: Están en conveniencia Satélites. Están en coexistencia bosque, agua, medios de transporte, minas, oxigeno, fauna, flora, economía. Están en oposición incendios, cambio climático, plantas hidroeléctricas, proyectos estructurales, industria maderera.
-Relación con actores humanos: Están en conveniencia Izabella Teixeira, partido comunista, ambientalistas, científicos, Gilberto Cámara, habitantes de la región, ecologistas, agencia espacial de Brasil, Imazon, comunidades indígenas, IPAM. Están en oposición grupo “ruralista”, leñadores, Dilma Rousseff, Lula da silva, mineros, agricultores, expertos del gobierno.

-Leñadores

-Relación con actores no-humanos: Están en conveniencia Bosque, cierras, medios de transporte, flora, economía, industria maderera. Están en coexistencia agua minas, cambio climático, oxigeno, fauna, plantas hidroeléctricas, flora, plantaciones de soja y algodón. Están en oposición  satélites, incendios, proyectos industriales.
-Relaciones con actores humanos: Están en conveniencia mineros, agricultores. Están en coexistencia agricultores para el cultivo de soja y algodón, parlamento brasileño, congreso de Brasil, científicos, Dilma Rousseff, Lula Da silva, alcaldes de las zonas afectadas, mineros, agricultores, expertos del gobierno. Están en oposición Izabella Teixeira, partido comunista, ambientalistas, científicos, instituto del hombre y medio ambiente, Gilberto Cámara, habitantes de la región, ecologistas, agencia espacial de Brasil, Agencia Imazon, comunidades indígenas, IPAM.

-Bosque

-Relación con actores no-humanos: Están en conveniencia agua, satélites, oxigeno, fauna, flora. Están en coexistencia medios de transporte, minas. Están en oposición cierras, incendios, cambio climático, plantas hidroeléctricas, proyectos estructurales, economía, plantación de soja y algodón, industria maderera.
-Relación con los actores humanos: Están en conveniencia Izabella Teixeira, partido comunista, ambientalistas, científicos, instituto del hombre y medio ambiente, Gilberto cámara, ecologistas, agencia espacial de Brasil, agencia imazon, comunidades indígenas, IPAM. Están en coexistencia parlamento brasileño, congreso de Brasil, habitantes de la región, alcaldes de las zonas afectadas, expertos del gobierno. Están en oposición agricultores de soja y algodón, grupo “ruralista”, leñadores, mineros,  agricultores, expertos del gobierno.

-Economía

-Relación con actores no-humanos: Están en conveniencia Bosque, agua, cierras, medios de transporte, minas, plantas hidroeléctricas, proyectos industriales, plantaciones de soja y algodón, industria maderera. Están en coexistencia oxigeno, fauna, flora. Están en oposición  satélites, incendios, cambio climático.
-Relación con actores humanos: Están en conveniencia agricultores para el cultivo de soja y algodón, parlamento brasileño, grupo “ruralista”, leñadores, mineros, agricultores. Están en coexistencia Dilma Rousseff, Lula da silva, habitantes de la región, alcaldes de las zonas afectadas, expertos del gobierno, autoridades locales y federales. Están en oposición partido comunista, ambientalistas, científicos, instituto del hombre y medio ambiente, Gilberto cámara, ecologistas, agencia espacial de Brasil, agencia imazon, comunidades indígenas, IPAM.

-Industria maderera

-Relación con actores no-humanos: Están en conveniencia bosque, medios de transporte, cierras, flora, proyectos industriales, economía. Están en coexistencia agua, oxigeno, fauna, plantas hidroeléctricas. Están en oposición satélites, incendios, cambio climático.

-Relación con actores humanos: Están en conveniencia parlamento brasileño, congreso de Brasil, leñadores, grupo “ruralista”.  Están en coexistencia agricultores para el cultivo de soja y algodón, Dilma Rousseff, Lula da silva, alcaldes de las zonas afectadas. Están en oposición partido comunista, ambientalistas, científicos, instituto del hombre y el medio ambiente, Gilberto cámara, habitantes de la región, ecologistas, agencia espacial de Brasil, agencia Imazon, comunidades indígenas, expertos del gobierno, IPAM.












El giro principal de la ciencia y la tecnología

Ahora parece que el científico encuentra un nuevo soporte para desarrollar su actividad; internet. ¿Cuales son los rasgos más importantes? El uso de internet, en muchos casos,. les sirve para comunicarse, para estar al día y así no estar de congresos en congreso para estar al corriente de las nuevas investigaciones. No solo aprenden cosas de su propio campo, sino que, además, pueden expandir sus conocimientos en otros campos que, de otra manera, seria más costoso hacerlo.
En el primer tema de nuestro Blog partimos de la base de aquel Déficit cognitivo que nos hacía dudar de la ciencia y la tecnología, sin embargo, ahora parece que con internet posibilita que esa carencia desaparezca; se accede a información y su aplicación. Antes había un modelo unidereecional, como ya hemos dicho, ahora lo que se aprecia es que hay un incremento en el comunicador o exportador de noticias.Incluso de interacciones, hay una infinidad de lineas. Ya para nada es unidireccional, ahora un critico puede escribir en su blog sobre la investigación "x" y un científico leerlo y entablar un diálogo. Un claro ejemplo de esas nuevas interacciones es la propuesta Change.org

Ahora hablaremos de una parte importante y que tiene que ver también con una actividad práctica que hay que realizar en relación al tema escogido, en mi caso, la deforestación. Se trata de un cosmograma, luego veremos de qué se trata. Estará basado en lo que se denomina constructivismo social aplicado a la ciencia y tecnología a partir de lo expuesto por Latour, Stengers y Dewey.
Partimos de los años 80-90 para ver cómo hay una construcción de hechos-artefactos. Ataque a la filosofía de la ciencia. Muchos autores creían que la tecnología, efectivamente, era una narrativa lineal, donde el invento A se pone a prueba y luego se hace un modelo B como superación del anterior. Se evalúa y se mejora el modelo anterior. Esto es unidireccional.  Digamos que esa visión idealista del proceso de producción es una reconstrucción a posteriori. Hay lo que se dice una flexibilidad interpretativa: por ejemplo, cuando se diseñó una bici por primera vez estaba bastante lejos de ser como hoy la conocemos, sin embargo, en un primer momento ese modelo fue acogido con diferentes criticas; los deportistas tenían una impresión y otros miembros de la sociedad tenían otra. Lo que tratan de decir Latour y compañía es que la sociedad es la que estabiliza la idea de cómo debe ser el modelo de bici. Sin embargo, Latour no se queda ahí, entiende que eso es solo una parte de la historia, habría que tener en cuenta los objetos. Hay cuestiones puramente físicas en ese proceso, no es solo un acuerdo, es un uso. El humano se relaciona con el objeto no-humano. Por lo tanto, aquí vemos dos actores cada uno con su agencia. 

El cosmograma fusiona el constructivismo social y la teoría del actor-red. En la siguiente entrada expondremos el cosmograma aplicado al tema, ahora solo expondré algunas cosas para entenderlo mejor. Se trata de identificar -en cualquier controversia que queramos- los factores humanos ( esta es la parte que atañe al constructivismo social)  y los no-humanos (parte que atañe a la teoría del actor-red) para ver cómo en muchas ocasiones esos actores se opondrán entre sí. 


Distintos formatos de publicación

Hay algo importantisimo y que debemos ver, ya que dependiendo de la idea de ciencia o tecnología que se tenga se pueden lograr ciertas cosas o no. Es decir, repercute en la sociedad de una manera notable, para bien y para mal. En nuestro caso -Tenerife- afecta notablemente a nuestro entorno y medio ambiente, tendremos puerto de granadilla o no, por ejemplo. La presentación del discurso nos afecta considerablemente. Los autores S. funtowicz y J. Roberts explican cual es el riesgo en la toma de decisiones, y por otro lado la incertidumbre.  
 


En la ciencia básica la incertidumbre es pequeña en proporción con la ciencia aplicada. Por la sencilla razón de que en una solo hay teorías que tratan de explicar algo, se pueden o no probar pero lo que sí que no ocurre es un desastre, en todo caso, la teoría estará mal; estamos ante un riesgo puramente profesional. Sin embargo, en la ciencia aplicada es otra historia bien distinta. Aquí se busca una utilidad para lo que se está haciendo. Los problemas aumentan, los riesgos y la incertidumbre aumenta hasta que no se pruebe. Por ejemplo, cualquier arquitecto que acometa una obra de grandes dimensiones y que sabe que tiene una gran responsabilidad. O pensemos en los vulcanólogos y su labor, la responsabilidad que tienen a la hora de decidir si se evacuar una zona o no. Esto ya no es una simple teoría con modelos predictivos. La ciencia postnormal -recordemos a Kuhn y su periodo de ciencia normal,  llamados paradigmas- es un periodo realmente desconcertante y peligroso, ya que no hay una ciencia asentada y necesita urgentemente desarrollar una teoría. Thomas Kuhn explicó este suceso muy bien. 

¿Cómo se comunica a los ciudadanos? ( medios)

  • Radio           
  • TV
  • Internet  (sitios web, redes sociales, videos, blogs, etc)
  • Periódico
  • Revistas
Hay un problema serio con la información que sale en internet, ya que las primeras páginas que nos salen al buscar cualquier información suelen estar ordenadas por orden de popularidad o por un criterio meramente económico, la web paga para que su página salga la primera. Por ello, debemos saber que no necesariamente lo primero que sale es lo veraz. Lo positivo es que hay una multiplicidad de fuentes y mucha más facilidad para llegar a la información. 
Cuando se busca algo en internet hay que prestar mucha atención al sitio donde vamos a buscar y si eso que hemos encontrado es serio o no, contrastar la información.  Pero la forma más segura es ir a canales especializados de internet. Para noticias de ciencia y tecnología hay agencias como SINC o AECC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario