Miscelánea

Star Trek y la filosofía.

En verano volví a ver Star Trek: La película, la primera de todas de 1979. La verdad que quedé impresionado, no solo por los efectos de la época que eran magníficos, sino por algo que en su momento me había pasado desapercibido; su contenido, su trama y lo que había de fondo. La película (Atención Spoiler!!!)  se desarrolla en un contexto futurista donde una máquina en el espacio se pregunta por su existencia, por su creador. Realmente brillante. Recomiendo a todo el mundo verla porque no tiene desperdicio, a cualquier persona que le guste reflexionar verá rápidamente el trasfondo filosófico de el film. 




La ciencia se consolida como la temática de algunos subgéneros musicales.

Cómo este espacio es diverso y heterogéneo -aunque conectado a la ciencia y filosofía- no podía dejar pasar un medio de divulgación que, en mi opinión, pasa bastante desapercibido. En muchos géneros y subgéneros musicales la temática astronómica es una constante desde hace unos diez años. Grupos donde solo se centran en elaborar atmósferas (sin letras algunos) para intentar mostrar algún concepto, sentimiento, o simplemente intentar conmovernos y trasladarnos a esa idea que ellos quieren mostrar. El mundo del Post rock.es dónde hay muchas bandas dedicadas al tema del universo, también, muchos grupos de Avant garde o de black metal incorporan está temática a sus creaciones. Hoy quiero dejarles a uno de los grupos más representativos del Post rock  y de mis preferidos. Magníficos.




El compromiso del intelectual según Sartre.

La primera vez que vi esta entrevista la verdad es que me gustó mucho al ver como caracterizó Sartre al intelectual. Debo decir que estoy plenamente de acuerdo, punto por punto. Este vídeo me parece sumamente importante por lo que respecta a la comunidad científica y sus practicas.







Este lugar lo usaré para subir tanto vídeos como artículos o cosas que me parezcan interesantes que tengan conexión con la ciencia en mayor o menor medida. Un lugar un poco más lúdico para salir de la "sobriedad" de los temas.

Hace tiempo llegué hasta está pequeña entrevista que le hicieron a Erich Fromm y de la que ya no he podido olvidar. Me parece interesantisimo y de una actualidad enorme. Fromm entiende que hay dos maneras diferentes que tiene la gente de probar que son ellos mismos, es decir, basar su identidad en, por una parte hacerlo en términos de lo que uno posee y, la otra, en términos de lo que uno va siendo.  100% recomendado. 




Nota: Se puede ver desde aquí o pinchar en este otro que dejo donde la calidad es un poco mejor y empieza con una pequeña introducción. http://www.youtube.com/watch?v=OncMJQGbFIk 

No hay comentarios:

Publicar un comentario