Hoy seguiremos profundizando más en lo que ya dejamos caer al final de la publicación anterior. ¿Cuándo y por qué surge el sentimiento dual hacia la ciencia y la tecnología? Como ya adelantamos, es preciso situarnos en contexto; final de la Segunda Guerra Mundial. Evidentemente, en aquella época, -y tras la bomba atómica- es imposible no mirar con recelo a la ciencia o tecnología. Para saber más sobre esta curiosa relación vamos a hablar de algunos de los científicos implicados en aquel momento y circunstancias, ya que son la pieza clave no solo de de la llamada "Big science" que nace con ellos, sino que esa mirada de desconfianza de la sociedad a la ciencia viene del resultado de sus investigaciones y proyectos.
![]() |
V. Bush |
" La presente no ha sido una guerra única y exclusiva de científicos. Ha sido una guerra en la que todos hemos desempeñado nuestro papel. Los científicos, dejando a un lado su sempiterna competencia en aras de una causa común, han compartido entre ellos muchas cosas y han aprendido muchas otras, de modo que el trabajo compartido ha resultado especialmente estimulante para todos. Sin embargo, en estos momentos en que parece que el final de la guerra se aproxima, podemos preguntarnos: ¿a qué se dedicarán los científicos a partir de ahora? "
En ese informe se admite que queda demostrado el poder de organización en el plano científico y que el esfuerzo dio resultados realmente satisfactorios.Entendía Vannevar que ahora somos capaces de planificar con esfuerzo para tener resultados más valiosos. Exhorta a seguir en esta linea, ya que previsiblemente aparecerían nuevos enemigos en el horizonte. Desde ahí los gobiernos organizan la política tecnológica para fines valiosos, a saber, salud, calidad de vida o servicios de consumo. Tanto empresas como estado ponen todo a disposición de la sociedad. Bienes que impulsan la economía, sin olvidar la defensa. Esto tiene un objetivo estratégico claro: ser poderoso, y esto no es otra cosa tener una economía potente, como el caso de Alemania o, en su defecto, tener un gran ejercito como es el caso de EE.UU. Lo que había detrás de toda aquella carrera espacial no era sino el desarrollo del armamento, es decir, la proliferación de armamento nuclear por parte de Rusia o Norte América.
![]() |
R. Oppenheimer |
![]() |
W. Von Braun |
Otro científico relevante fue Robert Oppenheimer también involucrado en el proyecto Manhattan. Era físico y fue denominado "el padre de la bomba atómica". Después de la guerra Oppenheimer expresó sus condolencias y se excusó por la tragedia que había supuesto el lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima y Nagasaki. Más tarde se convertiría en el jefe de la comisión de energía atómica. Desde su ocupación apoyaba el control del armamento y expresó su fiel rechazo.
Por último, no podemos dejar de mencionar a Wernher Von Braunun ingeniero alemán especialista en diseñar cohetes que más tarde no solo fue nacionalizado estadounidense sino incorporado a trabajar para la NASA. Braun trabaja al servicio del ejercito nazi diseñando los modelos A3 y A4. Cuando hablamos de cohetes aquí nos referimos a misiles. Braun parece ser uno de esos científicos entregados a la causa y ajenos a los aspectos éticos o morales, ya que declaró que le importaba muy poco el ejercito alemán y la causa por la que luchaban, su máximo interés era el avance científico. En la operación Paperclip fueron "arrestados" los científicos que trabajaban para Hitler y obligados a cooperar con el ejercito aliado. Es decir, todos y cada uno obtuvo un gran cargo en Estados Unidos.
Como sabemos, la ciencia tiene un apoyo social claro y contundente, sin embargo, -aparte de comunidades reducidas que llevan un estilo de vida al margen de cualquier avance tecnológico- está claro que también tiene un reverso tenebroso que casi todos entendemos que es sumamente peligroso. Todos y cada uno de estos hombres mencionados antes contribuyeron a la ciencia, sin embargo, sus avances e investigaciones han abierto la caja de pandora. En ese momento se empieza a palpar el miedo y surgen enseguida gestos como el del Filósofo Russell que, en cooperación con Albert Einstein, escriben un manifiesto pacifista. La preocupación era doble, por una parte se temía -efectivamente- la destrucción del propio ser humano y, por otro, el deterioro de su habitat natural. La contaminación era una realidad. En los años 60 y 70 aparecen las primeras propuestas medioambientales en EE.UU ya que había un creciente programa de construcción y proliferación de empresas para la producción del confort de clases adineradas. Eso no sería un problema como lo era, o al menos no injusto, si esas empresas no se hubieran colocado en barrios marginales viéndose dañados lagos o acuíferos. En ese momento empieza a desarrollarse la llamada justicia ambiental, ya que colectivos de esos lugares marginados y obligados a sufrir la contaminación empiezan a protestar, poniendo en marcha el proyecto NIMBY, que viene a significar " no en mi patio trasero". Este movimiento se extendió rápidamente a otros países hasta que poco a poco se convirtió en algo global. Partían de dos fuentes de terror, como ya dijimos, las armas y la contaminación medioambiental. Una de esas reacciones contra vertidos químicos o pesticidas, fue la de Rachel Carson y su libro Primavera silenciosa. Lógicamente, fue silenciada rápidamente, incluso muchos científicos llegaron a declarar que su escrito mostraba un alto contenido imaginativo. Sin embargo, para un gran sector el texto de Rachel Carson era el primer libro divulgativo sobre el impacto medioambiental. En el 2006 su libro primavera silenciosa aparece entre los 25 libros de divulgación científica más importantes e influyentes.
![]() |
R. Carson |
No hay comentarios:
Publicar un comentario